martes, 1 de abril de 2014

El periodista detenido tras el 29-M denuncia que "cuando no había cámaras" fue agredido por la Policía


El periodista detenido tras el 29-M denuncia que "cuando no había cámaras" fue agredido por la Policía from Kalika Films on Vimeo.
Tras la desconvocatoria de Jaque a la Monarquía, un grupo de personas siguió la concentración. La actuación policial se saldó con varias agresiones a periodistas. La FAPE ha rechazado estos hechos y ha pedido una investigación.
Tras ser desconvocada la manifestación frente al Congreso de los Diputados, en Madrid, el pasado 29 de marzo, un grupo de manifestantes fueron retenidos e identificados por la Policía Nacional. Varios periodistas en el ejercicio de sus funciones grababan la actuación de las autoridades cuando fueron agredidos. Un informador, cuyas iniciales son J.C, acabó siendo detenido en el transcurso de los altercados, acusado de atentado a la autoridad.
La tensión comenzó cuando un grupo de manifestantes decidieron permanecer concentrados, a pesar de la desconvocatoria de la Coordinadora 25-S, organizadora de la protesta. En ese momento, la Policía procedió a identificar a los asistentes mientras un grupo de reporteros cubría el desarrollo de las actuaciones. Los manifestantes comenzaron a caminar custodiados por un fuerte despliegue policial, hasta llegar a la altura de la Glorieta de Atocha.

"Yo estaba con mi compañera tomando algo en un bar porque cuando desconvocó la coordinadora, habíamos decidido marcharnos", relata a Público J.C, miembro del medio de comunicación La Haine. "Vimos a la altura del McDonald's como llegaban los manifestantes acompañados por la Policía, así que decidimos acercarnos. Cruzando el paso de cebra un policía empujó a mi compañera y mi reacción fue inmediata, de intentar defenderla", asegura J.C.
Tras esto, el informador decide echarse a correr, siendo perseguido por las autoridades. Varios periodistas que se encontraban informando deciden sumarse a la persecución para obtener imágenes; es en esta carrera donde se producen las agresiones a los periodistas Mario Munera, Juan Ramón Robles y Gabriel Pecot.
Pecot acaba tendido en el suelo tras recibir golpes por parte de la Policía, y el resto de sus compañeros no pueden socorrerlo, ya que las autoridades se lo impiden. Varios vídeos grabados por los propios reporteros atestiguan que la Policía actuó contra ellos, a pesar de hacer gala de su condición de informadores.
Mientras tanto, la persona que se encontraba tendida en el suelo y rodeada de antidisturbios era el periodista J.C. "Me tiraron al suelo y me estrangularon, pensaba que me moría", cuenta a Público, un día después de su puesta en libertad condicional. J.C asegura que cuando no habían periodistas, "un policía me pegó un puñetazo y ahora tengo el ojo morado". A pesar de que J.C. advirtió de su oficio las autoridades le detuvieron y posteriormente fue trasladado a la comisaría de Moratalaz.
"En la cárcel no he tenido mayor problema, pero un Policía me quitó una chapa del 22-M y me dijo que le daba asco hasta tocarme". Este periodista ya ha sido puesto en libertad condicional tras pasar la noche y gran parte del domingo en comisaría.
La actuación policial tras la protesta Jaque a la Monarquía ha sido rechazada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) que mediante su cuenta de Twitter ha pedido una investigación de los hechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En este blog hay libertad de expresión. Los comentarios no se censuran, se moderan. Por tanto, se admiten lo mismo las criticas como las alabanzas. Lo que no se admitirá es el insulto o el descrédito a ninguna persona. Gracias por tu visita y comentario.