viernes, 28 de marzo de 2014

LECTURA MANIFIESTO CONTRA VIOLENCIA DE GENERO, "NO SON VICTIMAS DE ETA", ÁGUILAS


LECTURA MANIFIESTO CONTRA VIOLENCIA DE GENERO, "NO SON VICTIMAS DE ETA", ÁGUILAS from Kalika Films on Vimeo.
Águilas, 28 marzo 2014
NO SON VICTIMAS DE ETA, SI NO ESTO SERIA OTRA COSA
ASOCIACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE ÁGUILAS
Desde la asociación contra la violencia de género de Águilas queremos manifestar nuestra indignación y repulsa hacía los asesinatos de violencia machista que en solo 24 horas, hace dos semanas, se cobrarón la vida de tres mujeres. Ya son 21 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año (si no han matado a más en el escaso tiempo que media entre escribir estas líneas y su lectura).
Y como podemos comprobar la vida política sigue como si nada hubiera pasado. ¿ A cuántas mujeres tienen que asesinar para que la violencia contra las mujeres se convierta en un problema de estado como el terrorismo?
Hoy hace exactamente cuatro años y once días desde los últimos asesinatos de ETA. Desde la muerte de Franco, aquel 20 de noviembre de 1975, ETA asesinó a 829 personas. Desde 2004, año que se aprobó la vigente Ley Orgánica de Medidas Integrales contra la Violencia de Género, el machismo ha asesinado a 658 mujeres. Hagan un media por año y calculen desde la muerte del dictador…La cifra es escalofriante.

Imaginen, sólo por un instante, que una, sólo una de ellas, hubiese sido victimas del terrorismo etarra ¿Cuántas condenas hubiéramos escuchado?¿Cuántos homenajes se le hubieran rendido? ¿Cuántos minutos de silencio le hubieran guardado?¿Cómo habría sentado un recorte presupuestario para luchar contra la violencia etarra o la inaplicación de la legislación para combatir el terrorismo? ¿Cómo se hubiera interpretado el mutismo del Gobierno?
Es terrorismo y no se combate. Pues así como define el diccionario al terrorismo…¿No supune la violencia machista una “dominación del terror”, una “sucesión de actos de violencia ejecutados para difundir terror”? No sólo eso, lo peor es que se acepta y se alienta. Porque sigue formando parte del orden público patriarcal todavía bien enraizado. Es escalofriante la indiferencia política, institucional y también ciudadana.
Las muertas por violencia patriarcal son muertas de segunda frente a los asesinatos por terrorismo que son de primera. 
La violencia, cualquier violencia, es un hecho social inherente a las relaciones de dominación y subordinación. Donde hay opresión hay violencia. Los varones que asesinan a mujeres lo hacen porque creen que tienen derecho a hacerlo. La violencia patriarcal tiene un carácter instrumental, pues los asesinos machistas envían a las mujeres el mensaje de que ellas son prioridad de los varones. Por eso, precisamente, el asesinato de una mujer nos concierne a todas y a todos. La violencia patriarcal es un problema social, político e institucional que requiere soluciones políticas.
Desde la asociación seguiremos denunciando esta barbarie y participaremos en todo lo necesario para erradicar y cambiar aptitudes y comportamientos en las relaciones entre hombres y mujeres porque únicamente cuando las relaciones se establezcan en igualdad, el respeto gana a la violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En este blog hay libertad de expresión. Los comentarios no se censuran, se moderan. Por tanto, se admiten lo mismo las criticas como las alabanzas. Lo que no se admitirá es el insulto o el descrédito a ninguna persona. Gracias por tu visita y comentario.